Esta mañana se han celebrado varias videoconferencias con estudiantes del IES de Ortigueira y del CIFP Montecelo, participantes en el programa Talentos Inclusivos.
La primera sesión tuvo lugar con el alumnado de 4º de la ESO del IES de Ortigueira, acompañados por el profesor Diego y representantes de ASPACE Coruña. Durante esta conexión, se explicaron los detalles del reto seleccionado por el centro: el tablero electrónico didáctico. Según indicaron desde ASPACE, este tablero se utilizará en terapia ocupacional para trabajar la rutina de cubiertos con las personas usuarias. La idea es que el tablero represente diferentes elementos relacionados con el menaje, junto con otros que no tengan relación, para que las personas identifiquen los correctos. Al seleccionar la imagen correcta, se iluminará una luz verde, y al seleccionar un ítem incorrecto, se iluminará una luz roja.
Otros detalles comentados fueron:
- Estructura ligeramente inclinada, no muy pesada y para colocar en una mesa.
- Seis imágenes de aproximadamente 6×6 cm, colocadas en filas de tres.
- Representar cubiertos y otros elementos no relacionados, con imágenes/iconos sobre fondo blanco y plastificadas, siendo ideal que sean intercambiables.
La segunda videoconferencia del día fue con el alumnado de Mantenimiento de Vehículos del CIFP Montecelo, acompañados por la profesora Elena y Nerea, de Amencer ASPACE. Durante la sesión, se abordó el reto seleccionado: un sistema de control por voz para un coche de juguete teledirigido adaptado. En esta primera conexión, se debatió sobre posibles desarrollos que los estudiantes puedan abordar. Desde el CITIC, se comprometieron a facilitar una propuesta de fácil desarrollo o a realizar una adaptación a la propuesta existente.
La última sesión del día fue con el alumnado de Agrojardinería del CIFP Montecelo, acompañados por la profesora Puerto y Nerea, de Amencer ASPACE. El grupo había seleccionado el reto de un robot asistido para el cuidado de plantas, pero desde Amencer ASPACE les trasladaron una nueva propuesta. Se dieron cuenta de que muchas personas usuarias no pueden ver el invernadero debido a la altura o porque la silla de ruedas no se lo permite. Por ello, propusieron desarrollar una jardinera adaptada, regulable en altura e inclinación. El centro acogió esta nueva propuesta con entusiasmo y comenzarán a trabajar en diferentes ideas. Amencer facilitará las medidas aproximadas y fotos de la zona donde se implementará.