La semana pasada se llevaron a cabo varias conferencias de seguimiento con los centros educativos participantes en el programa Talentos Inclusivos.
Videoconferencias del miércoles 12 de marzo
Colegio Calasanz
La primera conexión fue con el alumnado del Colegio Calasanz, acompañados por el profesor Roberto Catoira. La sesión contó con la participación de representantes de ASPACE Coruña, Carlos Vázquez y Patricia Concheiro del CITIC. El grupo de trabajo presentó los avances en los videojuegos adaptados que están desarrollando en esta edición:
- PONG: Se acordó establecer tres niveles de dificultad con diferentes velocidades.
- Snake: Se establecerán tres niveles de dificultad. Además, el equipo debe corregir una serie de fallos cuando la serpiente cambia de dirección 180º. También se cambiará la fruta que aparece en pantalla para facilitar su visibilidad. El plátano actual será sustituido por una naranja.
- Boccia: Tras realizar pruebas sobre el prototipo actual, se indicó que el videojuego no es accesible porque implica la utilización de muchos controles a la vez. El alumnado trabajará para simplificar los controles a un único cursor. Además, se solicitó que una de las bolas negras sea más pequeña para facilitar su visibilidad cuando confluyan diferentes bolas en la pantalla del juego.
IES Poeta Díaz Castro
Esta videoconferencia contó con la participación del alumnado de 4º de ESO y de FP Básica, acompañados de la profesora Marta López y representantes de ASPACE Coruña.
Durante la sesión comentaron sus avances en algunos de los retos seleccionados:
- Solución para abrir y cerrar el grifo: Van a realizar una adaptación en impresión 3D. Consultaron a las personas usuarias de ASPACE Coruña cuánto debería medir la pieza, sugiriendo 10 cm desde el final de la llama, para evitar incomodidades.
- Mata de peso con luces: Decidieron hacerla solo de texturas, ya que consideran que sonido y luz serían excesivos. Plantearon usar materiales como lana, red, muselina de algodón, cuerda, globos, felpa y pompones.
Videoconferencias del jueves 13 de marzo
IES Eusebio da Guarda
La primera sesión fue con el alumnado del IES Eusebio da Guarda y la profesora María Eugenia Mendoza. La jornada contó con la participación de representantes de ASPACE Coruña, Amencer-ASPACE, Carlos Vázquez y María Martínez, investigadores del CITIC. El grupo comentó los avances en los distintos retos:
- Canasta para la piscina de ASPACE: Van a hacer la estructura con tubos de diferente diámetro, regulable con un pasador de acero inoxidable. Colocarán unos topes en los tubos para evitar que entre mucha agua y un churro para que flote.
- Robot asistente para plantas: Desde el centro educativo realizarán dos desarrollos, uno por el grupo de alumnos de 4º de ESO y otro por las alumnas de 1º de Bachillerato. El primer grupo está trabajando en un robot que se mueve en círculo siguiendo unas líneas marcadas en el suelo. En este circuito incluirán unas marcas que indicarán la ubicación de las macetas. Utilizarán ultrasonidos para localizar las macetas. El robot llevará incorporado un remolque con la bomba de agua para el riego. El grupo trabajará con dos robots, Ranger y Arduino, con los que realizarán una prueba de esfuerzo para determinar la capacidad de agua que pueden transportar. En función de esta prueba, se decidirá qué robot utilizar. El grupo de Bachillerato está desarrollando un sistema de riego automático a través de un sensor que detecta la humedad.
IES Terra de Trasancos
Esta jornada contó con la participación de representantes de Cruz Roja A Coruña y alumnado de 1º de bachillerato, que estuvieron acompañados por la profesora Sabela Rivera. En la conexión, el grupo de trabajo mostró sus avances en los retos de aplicación visual con instrucciones básicas para poner en marcha los electrodomésticos y en el mecanismo que permita dormir con las manos estiradas para una persona con artrosis.