En la mañana de este miércoles, se han celebrado dos nuevas videoconferencias con los grupos de trabajo del IES Breamo y del IES Maximino Romero de Lema. En las sesiones participaron representantes de ASPACE Coruña, del centro de Formación Profesional de Cruz Roja A Coruña y personal investigador del CITIC.
Primera sesión: IES Breamo
El grupo de estudiantes de 1º y 2º de bachillerato, acompañados de los docentes Julia Vázquez y Daniel Cabal, comentaron los avances en los siguientes retos:
- Reto «Portería para piscina ASPACE Coruña»: Para hacer la estructura, utilizarán tubos de PVC con codos para unirlos entre sí. Han realizado un esquema e identificado los materiales necesarios.
- Reto “Manta de peso con luces” (ASPACE Coruña): Están valorando diferentes tipos de materiales. El equipo consultó con ASPACE si prefieren que esté conectada a la corriente o si pueden utilizarse baterías, opción que fue seleccionada.
- Reto “Adaptación para la cisterna de los servicios de ASPACE”: Desarrollarán un sistema basado en un muelle, una barra de aluminio y una pieza en impresión 3D que acciona la cisterna mediante un sistema tipo palanca.
- Reto “Adaptación de pedales de bicicleta”: El equipo de Breamo consultó con ASPACE si es posible que les envíen los pedales de la bicicleta. Desde la entidad les darán una respuesta próximamente. La idea es un sistema de tiras que sujeten el pie con una puntera rígida en la parte superior.
- Reto “Rampa portátil” (Cruz Roja A Coruña): El alumnado consultó con la usuaria Carmen cuál es el peso aproximado que puede levantar. Finalmente, se acordó hacer una rampa en dos partes en aluminio. La solicitud de esta rampa parte de la necesidad del hijo de Carmen, usuario de una silla de ruedas motorizada, de salvar un escalón en el acceso a su vivienda. El equipo había desarrollado un prototipo de 75 cm de largo que intentarán hacer más pequeño.
- Reto “Manos estiradas” (Cruz Roja A Coruña): Se plantea una solución basada en una plancha realizada en impresión 3D con filamento flexible y recubierta de espuma que cubra la palma de la mano. Se sujetará a la mano mediante un sistema de velcro.
Segunda sesión: IES Maximino Romero de Lema
A continuación, tuvo lugar la segunda videoconferencia del día con el IES Maximino Romero de Lema y los profesores Fina Paulos y Óscar Rey. En la sesión también participaron Laura Nieto y José Naya, investigadores del CITIC. Los docentes comentaron los avances en los siguientes retos:
- Reto “Pictogramas en impresión 3D y tablero” (ASPACE Coruña): Los estudiantes están programando y asociando cada pictograma al NFC. En su prototipo, la Raspberry irá colocada dentro de una caja y el lector reconocerá cada pictograma que coloquen en el soporte. La mayor dificultad es conseguir un sistema sencillo de agarre de los pictogramas para colocarlos en el tablero. Los pictogramas se realizarán en un soporte de madera y se grabarán con la cortadora láser. Representarán palabras relacionadas con conversaciones rápidas como «Adiós», «Sí», «No», «Más», etc.
- Reto “Aplicación visual con las instrucciones básicas para poner en marcha los electrodomésticos para personas con Alzheimer” (Cruz Roja A Coruña): El equipo de trabajo ya ha grabado las instrucciones y utilizarán herramientas de inteligencia artificial para realizar la traducción al inglés. Desde el centro han solicitado dos electrodomésticos más para incluir en la aplicación, que serán facilitados próximamente por Cruz Roja.