Videoconferencias con el IES Eusebio da Guarda, IES Terra de Trasancos y CIFP Montecelo

Este jueves por la mañana se han celebrado tres nuevas videoconferencias de seguimiento con el alumnado del IES Eusebio da Guarda, IES Terra de Trasancos y CIFP Montecelo.

Videoconferencia con el IES Eusebio da Guarda

La primera sesión de la mañana tuvo lugar con el alumnado del IES Eusebio da Guarda y la profesora Eugenia Medina. También participaron representantes de ASPACE Coruña, APAMP, Amencer y María Martínez, investigadora del CITIC.

Los alumnos mostraron los avances en los siguientes retos:

  • Reto: Canasta para la piscina de ASPACE Coruña 

Los alumnos presentaron el prototipo de la canasta, que tendrá una base cuadrada de 50 cm de lado y un aro superior de 40 cm. La estructura está compuesta por tubos de PVC y en su base están recubiertos por poliespán para garantizar su flotabilidad. Están trabajando en que la estructura sea regulable en altura y en un sistema que impida que el agua entre a través de los tubos.

  • Reto: Soporte para platos, propuesto por APAMP 

Los estudiantes mostraron el diseño de la mesa de 30×40 cm sobre la que se colocarán los platos y las piezas que la componen. Están perfilando las distintas piezas para realizarlas en impresión 3D. Además, van a incorporar un mantel y unas cartucheras colgadas en los laterales para que se puedan guardar los cubiertos y servilletas.

  • Reto: Robot para riego de plantas, propuesto por Amencer 

Están trabajando sobre dos opciones. La primera consta de un depósito de agua situado sobre un remolque al que conectaron los motores con una pila. Están haciendo pruebas también con Arduino. La segunda opción es a través de un MBOT y un remolque. Con esta opción, la máxima cantidad de agua que pueden mover es la mitad del depósito, por lo que en principio se decantan por la primera opción. Están valorando incluir sensores en la parte delantera y trasera.

Videoconferencia con el IES Terra de Trasancos

La siguiente sesión tuvo lugar con el alumnado del IES Terra de Trasancos, acompañados por la profesora Sabela Rivera. También participaron representantes del Centro de Formación Profesional de Cruz Roja A Coruña y Laura Nieto, investigadora del CITIC.

  • Reto: Mecanismo que permita dormir con las manos estiradas para una persona con artrosis, propuesto por Cruz Roja A Coruña

 Los alumnos mostraron pelotas de diferentes formas y resistencias como elemento principal del guante para facilitar la apertura de las manos. Les hicieron un agujero y las cosieron a un guante hecho en tejido de malla con cierre de velcro. Además, presentaron otra idea que consiste en una muñequera con una goma individual para cada dedo, que los permita mantener de manera estirada.

  • Reto: Aplicación visual con instrucciones básicas para poner en marcha electrodomésticos, propuesto por Cruz Roja A Coruña

Para el desarrollo de este reto están trabajando en tres grupos, pero se presentó la solución conjunta. Han desarrollado las instrucciones para vitrocerámica, microondas, lavadora y otros electrodomésticos, añadiendo dos botones para volver atrás o al menú principal. Desde Cruz Roja vieron las imágenes y las órdenes correctas. Desde el centro educativo enviarán la aplicación para que la pueda testear la usuaria. Laura Nieto sugirió que los botones de retroceso y volver al menú principal fuesen más grandes y en disposición vertical.

Videoconferencia con el alumnado de Artes Gráficas del CIFP Montecelo

La última sesión del día tuvo lugar con el alumnado de FP básica de Artes Gráficas y la profesora Puerto Blanco. Además, participaron Nerea Lorenzo, de Amencer, Héctor Quintián, Rafael Victoria y Javier Pereira, investigadores del CITIC.

El equipo del CITIC mostró la propuesta para el reto “Desarrollar un sistema que permita a personas con movilidad reducida ajustar la posición de una tablet montada en un brazo articulado” y los pasos para su desarrollo. Se ha decidido que el movimiento de la tablet se realice a través de un joystick. Se está trabajando en el diseño de una pieza en impresión 3D móvil en la cual iría en su interior un servomotor. Además, comentaron que la rotación de la tablet es mejor hacerla desde el brazo superior. A través del joystick se puede ajustar la altura de la tablet y también la orientación.

El equipo de trabajo del CITIC enviará el diseño de la pieza al centro educativo para que la puedan imprimir y realizar diferentes pruebas.