Primeras videoconferencias con el IES Agra do Orzan, Colegio Montespiño e IES Rego de Trabe

Hoy se celebraron tres videoconferencias en el marco de la VI edición de Talentos Inclusivos, que han servido para avanzar en la definición de los retos tecnológicos que desarrollarán distintos centros educativos en colaboración con entidades sociales y personal investigador del CITIC.

Videoconferencia con el IES Agra do Orzán

La primera sesión tuvo lugar con el IES Agra do Orzán, junto con equipos de ASPACE Coruña y APAMP, y contó también con la participación de Carlos Vázquez, investigador del CITIC. En esta reunión se abordó, entre otros temas, el desarrollo de un brazo robótico para cocina, pensado para manipular latas situadas en un punto concreto y volcar su contenido en un recipiente. Se subrayó la necesidad de concretar el tipo de lata con el que se trabajará, su peso, tamaño y la distancia de vertido, al tiempo que se planteó la importancia de diseñar distintas interfaces de control adaptadas a las capacidades motoras de las personas usuarias. El equipo valoró la posibilidad de adquirir un brazo ya existente para adaptarlo, en lugar de diseñarlo desde cero, dada la complejidad mecánica que implicaría. También se trataron otros retos, como la automatización de una cortina mediante pulsador, que requieren todavía contrastar aspectos técnicos con los servicios de mantenimiento por parte de ASPACE.

Videoconferencia con el Colegio Montespiño

La segunda videoconferencia se celebró con el Colegio de Fomento Montespiño, en colaboración con ASPACE Coruña y con la participación de Diego Fernández, investigador del CITIC. En este caso, una parte importante de la sesión se centró en el diseño de una aplicación para tablet que permita gestionar el inventario del local social de ASPACE, donde se venden productos como galletas, bebidas o helados. La app deberá permitir registrar qué productos se consumen, contabilizar cantidades y precios y facilitar el recuento semanal, siempre mediante una interfaz accesible, con botones grandes e iconografía clara para las personas usuarias.

Además, se habló de la necesidad de adaptar el teléfono de recepción de ASPACE, ya sea a través de una adaptación realizada en impresión 3D que se pueda incorporar al mismo, o a través de un dispositivo que permita elevar el teléfono cuando esté sonando.

Se retomó también el desarrollo de un soporte para platos, basado en un diseño de una edición anterior que había tenido buena acogida por parte del equipo de logopedia, con el objetivo de permitir ajustes de altura y mayor estabilidad durante las comidas.

Videoconferencia con el IES Rego de Trabe

La tercera videoconferencia fue con el equipo del IES Rego de Trabe, con la participación del profesorado Enrique Nodar y Marián, junto al equipo de Amencer-ASPACE, ASPACE Coruña y la investigadora del CITIC Nieves Pedreira. En esta sesión se trabajó sobre varios retos relacionados con accesibilidad y apoyo a la comunicación. Uno de los proyectos principales es el diseño de un cobertor para una tablet comunicador, destinado a un niño que necesita una mayor delimitación física de las zonas táctiles para poder interactuar con más autonomía. El grupo acordó iniciar el trabajo con un prototipo sencillo para validar la propuesta. También se habló sobre la máquina de burbujas adaptada, un dispositivo lúdico y terapéutico que se quiere accionar mediante pulsadores grandes, redondos, de entre 10 y 12 centímetros, con cableado largo que permita utilizarlo tanto en una mesa como desde una colchoneta en el suelo

Además, se comentaron otras adaptaciones ligadas a casos concretos de usuarias y usuarios, como bandejas de texturas o ajustes en muebles del centro, con la idea de organizar la información de cada reto en canales de comunicación específicos para seguir profundizando en las próximas semanas.