La ministra Sira Rego conoce en el CITIC el programa Talentos Inclusivos

  • La iniciativa impulsa vocaciones STEM y el desarrollo de soluciones tecnológicas accesibles por parte de alumnado de Secundaria, Bachillerato y FP

A Coruña, 24 de octubre de 2025.– La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acompañada del secretario de Estado Rubén Pérez, visitó ayer el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña para conocer, entre otros proyectos de investigación, el programa Talentos Inclusivos que involucra a la juventud en el diseño de soluciones tecnológicas con impacto social y accesibles.

Durante el encuentro con personal investigador, la delegación ministerial exploró vías de colaboración en torno a la Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros, con especial atención al uso responsable y socialmente comprometido de las TIC por parte de la juventud y al potencial de Talentos Inclusivos como modelo de aprendizaje-servicio en STEM.

“El entorno digital también es una fuente de oportunidades. En el CITIC habéis creado puntos de encuentro y herramientas de inclusión y un uso comunitario a través de la tecnología”, destacó Sira Rego, quien mostró su interés en reforzar la colaboración con el centro para escalar iniciativas como Talentos Inclusivos.

El director del CITIC, Manuel González Penedo, subrayó: “Talentos Inclusivos demuestra nuestra seña de identidad: investigación con impacto social. Acercamos la ciencia y la tecnología a las aulas y captamos talento joven mientras damos respuesta a retos reales de accesibilidad”.

Talentos Inclusivos: TIC para la inclusión, desde las aulas

Talentos Inclusivos es una iniciativa de referencia autonómica y nacional que propone a grupos de estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional retos de accesibilidad planteados por entidades sociales y clínicas. Con el acompañamiento de personal investigador del CITIC y del profesorado, el alumnado diseña y prototipa soluciones basadas en inteligencia artificial, realidad virtual, visión por computador, robótica ligera y diseño de interfaces accesibles. El programa promueve vocaciones STEM y competencias transversales (trabajo en equipo, pensamiento crítico, diseño centrado en la persona) al tiempo que sensibiliza sobre diversidad y derechos de las personas con discapacidad.