Esta mañana se han celebrado varias videoconferencias de seguimiento con el alumnado del IES Sofía Casanova, CIFP Universidade Laboral y CIFP Montecelo, participantes en el proyecto Talentos Inclusivos.
Videoconferencia con el IES Sofía Casanova
La primera sesión tuvo lugar con el alumnado del IES Sofía Casanova, acompañados por la profesora Gloria. También asistieron representantes de ASPACE Coruña, Fran de APAMP y Raidell Abello, investigador del CITIC. Los estudiantes presentaron sus avances en los siguientes retos:
Reto: Canasta para la piscina de ASPACE
Un representante del alumnado mostró el prototipo de la pieza de unión de los hula hoops, que serán la base de los tubos que darán altura a la canasta. Están trabajando en el diámetro para que la pieza se ajuste al ancho de la estructura.
Reto: Soporte abatible para teléfono móvil o tablet, propuesto por APAMP
Se presentó una propuesta de brazo realizado en impresión 3D para sujetar el teléfono móvil. Para adaptar el soporte a una tablet, necesitan conocer el ancho de la estructura del reposabrazos de la silla de ruedas. APAMP facilitará imágenes de la silla de ruedas.
Respecto a los retos de timbres inalámbricos y solución para tirar de la cisterna de ASPACE, continúan trabajando en el desarrollo de los proyectos.
Videoconferencia con el alumnado del CIFP Universidade Laboral
El equipo de trabajo confirmó que han recibido todos los materiales solicitados y el mensaje pregrabado por Marcos de ASPACE Coruña. Están trabajando en un timbre inalámbrico con pulsador, que quieren comunicar con la misma Raspberry Pi utilizada el año pasado para el reto del pulsador inteligente. La parte electrónica está prácticamente desarrollada y comenzarán a trabajar en la impresión 3D de la caja que será el soporte del pulsador. ASPACE ha solicitado que el color sea azul y ha mostrado entusiasmo por la propuesta de incluir una luz que se encienda al activar el pulsador.
Videoconferencia con CIFP Montecelo, grupo FP Básica de Mantenimiento de Vehículos
En esta sesión participaron Nerea de Amencer-ASPACE, Alex, usuario de la entidad, y Javier Pereira y Carlos Vázquez del CITIC. Javier Pereira mostró una posible solución para el reto propuesto por Alex: «Sistema de control con mando adaptado para coche de juguete teledirigido».
Se presentó un coche que se maneja a través de un mando que se adaptará con un joystick para simular el control de la silla de ruedas del usuario. La idea es que el alumnado monte el coche y adapte el mando, además de personalizar la estructura del mismo según los gustos de Alex. Nerea facilitará fotos de los controles de la silla de ruedas para que el mando del coche sea lo más parecido posible.
Videoconferencia con CIFP Montecelo, grupo FP Básica de Peluquería
Esta videoconferencia contó con la participación de Nerea de Amencer-ASPACE y Javier Pereira del CITIC, acompañados por la profesora Elena Lourido. Javier Pereira explicó una propuesta para el reto “Espejo inteligente para el cuidado personal».
La idea es un espejo con una pantalla anexa que proyectará pictogramas relacionados con diferentes peinados. La usuaria María seleccionará la opción a través de un pulsador y se mostrarán los pasos para realizar el peinado. Amencer indicará la secuencia y los pictogramas que deben figurar. El centro educativo se encargará del diseño de los pictogramas y de seleccionar el espejo. CITIC impartirá un taller presencial sobre el planteamiento electrónico del reto.
Videoconferencia con CIFP Montecelo, grupo FP Básica de Agrojardinería
La última sesión del día tuvo lugar con el grupo de agrojardinería, acompañados por la profesora Puerto, Nerea de Amencer y Javier Pereira del CITIC.
El grupo está desarrollando en el reto “Jardinera accesible”. CITIC informó que están trabajando con una mesa eléctrica elevable para regular la altura mediante un mando adaptado. La idea es que los usuarios regulen la altura de la mesa, sobre la cual estará colocada la jardinera, mediante diferentes pulsadores. La mesa tiene un mando incorporado que se está adaptando y cuenta con cuatro unidades de memoria, permitiendo un pulsador para cada usuario con la altura adecuada.
El alumnado está valorando diferentes materiales para la estructura de la jardinera y se han decantado por el metacrilato. Han calculado el peso del material y la tierra para que no supere los 70 kg, ajustando la medida de largo a un máximo de 90 cm para ubicar los botones de subida y bajada. La jardinera irá anclada a la mesa y los mandos serán estructuras con pulsadores no fijos.