Esta mañana se llevaron a cabo dos nuevas videoconferencias con los equipos que participan en el proyecto Talentos Inclusivos.
La primera conexión fue con el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Eusebio da Guarda, acompañados por la profesora María Eugenia Medina, representantes de Amencer-ASPACE, APAMP y ASPACE Coruña, así como Carlos Vázquez y María Martínez del CITIC. Durante la sesión se discutieron los avances y dudas respecto al desarrollo de los retos:
- Soportes para platos, propuesto por APAMP: El centro educativo presentó su diseño en Tinkercad: una bandeja con cuatro patas regulables, cada una formada por dos piezas roscadas para ajustar la altura e inclinación. Las piezas serán impresas en 3D con filamento fundido. Además, diseñaron un soporte para la bandeja, que estará hecho de una lámina de material plástico cortada con láser. Se propuso una idea antivuelco con topes impresos en 3D que abrazarían los platos, permitiendo el ajuste horizontal y vertical. APAMP sugirió evitar agujeros en la bandeja para prevenir la acumulación de suciedad. También se discutió la resistencia del dispositivo a temperaturas superiores a 80ºC, acordando desarrollar primero un prototipo con el filamento disponible y luego con un material más resistente.
- Canasta para la piscina de ASPACE: El equipo del IES Eusebio da Guarda mostró su diseño de una canasta regulable para la piscina, con una base ligeramente cuadrada. Trabajarán en el desarrollo de que la canasta tenga una altura ajustable hasta 50 cm.
- Robot asistente para el cuidado de plantas, propuesto por Amencer-ASPACE: El grupo trabaja en un robot siguelíneas con un remolque que contiene una bomba de agua. Al llegar al final de la línea, el robot activará la bomba para regar las plantas. Amencer enviará fotografías de las macetas y el suelo, así como información sobre la cantidad de agua necesaria.
La segunda videoconferencia del día fue con el alumnado del IES Terra de Trasancos, junto con la profesora Sabela y representantes de Cruz Roja. Se trataron los siguientes retos:
- Aplicación visual para poner en marcha los electrodomésticos: El alumnado mostró un prototipo de aplicación que presenta la fotografía del electrodoméstico y los pasos para su funcionamiento mediante pictogramas, un mensaje de voz en inglés y texto. Se decidió que el usuario pueda avanzar paso a paso. El centro educativo enviará el trabajo realizado a Cruz Roja para recibir comentarios.
- Mecanismo para dormir con las manos estiradas para personas con artrosis: El alumnado mostró a Pilar, usuaria de Cruz Roja, su idea de un guante con una pelota antiestrés sujeta con un hilo, que será adaptado con un sistema de velcro.