Esta mañana se han celebrado las segundas videoconferencias con el alumnado de los centros educativos IES Poeta Díaz Castro y CIFP Montecelo.
La primera sesión tuvo lugar con el equipo del centro de Zas, acompañados por la profesora Marta López. También participaron representantes de ASPACE Coruña, Cruz Roja A Coruña y Paula Castro, investigadora del CITIC. Durante la sesión, se abordaron los siguientes temas respecto a los retos propuestos:
Retos Propuestos por Cruz Roja A Coruña:
Mecanismo que Permita Dormir con las Manos Estiradas
- Se trasladó la posibilidad de hacer el guante con filamento flexible, pero se van a valorar otras opciones.
Rampa Salvabordillos Plegable (Carmen)
- Desde Cruz Roja facilitarán fotografías del portal de acceso a la vivienda, en donde se encuentra el obstáculo que se debe superar.
- Desde el centro educativo se propuso incluir unas ruedas en la rampa, pero se desestimó por el incremento de peso. Se evaluará un posible material ligero para que la rampa sea fácilmente transportable por Carmen.
Retos Propuestos por ASPACE Coruña:
Canasta para Exterior de ASPACE
- Desde ASPACE se indicaron las medidas del dispositivo: Altura máxima de 1m y diámetro de la canasta de 45 cm.
- Posibilidad de incluir una red en el aro de la canasta.
- Que no tenga un tablero trasero, permitiendo jugar desde diferentes ángulos.
- Posibilidad de reforzar la canasta con tubos de espuma para evitar daños.
- Se le incluirán frenos y ruedas en la base de la canasta.
- Se utilizará en exterior y se almacenará dentro de ASPACE.
Grifo Adaptado
- ASPACE enviará fotos del grifo.
- Medidas: Largo 11 cm, anchura de 5 cm en la zona más ancha y 3 cm en la más estrecha.
- El grifo forma parte de una pileta para agua.
- No es necesario incluir referencia sobre la temperatura del agua.
Manta de Peso con Luces
- Las edades de los destinatarios son variadas, pero se utilizarán en el centro educativo.
- Se propone hacer dos mantas de 2 kg cada una, con dimensiones entre 1 m y 1,20 m.
- Si se utilizan pilas para las luces, deben ser fáciles de cambiar.
- Utilizar texturas similares a las de la mesa sensorial del centro educativo (pompones, lana, red, etc.).
A continuación, tuvo lugar la conexión con cinco estudiantes de Agrojardinería del CIFP Montecelo, acompañados por la profesora Puerto. Por parte de Amencer-ASPACE, se sumó Nerea Lorenzo, coordinadora del proyecto en la entidad.
El alumnado comentó algunas de las ideas en las que están trabajando, como la realización de una jardinera accesible. Se mencionó que una mesa regulable con un sistema de manivela podría ser una buena opción para modificar la altura, uno de los requisitos solicitados por Amencer. Finalmente, no será necesario que la inclinación sea regulable.
Se valoró la posibilidad de que la altura se regule a través de un pulsador que accione un motor, pero es necesario conocer el peso que debe soportar. Amencer facilitará unas medidas aproximadas de la jardinera para que el alumnado comience a seleccionar diferentes elementos para hacer la propuesta.