Alrededor de 200 estudiantes de secundaria están participando en esta tercera edición de Talentos Inclusivos, un proyecto que, por primera vez, se extiende a centros de toda Galicia. Precisamente, en el día de hoy, el CPR Santa Teresa de Jesús (Carmelitas de Ourense), pudo conocer en la propia sede de ASPACE Coruña las barreras a las que se enfrentan a diario las personas con parálisis y también como a través de la tecnología los propios alumnos y alumnas de 3º de la ESO pueden contribuir a mejorar su calidad de vida.
La coordinadora del proyecto y educadora social de ASPACE Coruña, Iria Robles, explicó a los estudiantes algunos de los proyectos desarrollados en ediciones anteriores y les presentó también los retos que deberán abordar durante este curso. Entre las propuestas expuestas está el desarrollo de videojuegos clásicos para usar en terapias de rehabilitación y la adaptación 3D para pulsadores del cabezal de la silla de ruedas.
Asimismo, la jornada se enmarca dentro de las visitas presenciales que se están haciendo a los centros educativos, “después de dos años de restricciones debido a la pandemia, se retomaron estas visitas presencias, en las que los estudiantes conocen de primera mano las barreras las que se enfrentan en el día a día la personas con parálisis cerebral, que es un paso previo esencial para poder buscar soluciones tecnológicas con las que dar respuesta a sus necesidades y mejorar su calidad de vida”, explicó el director del CITIC, Manuel F. González Penedo.
En la misma línea, Ricardo Iglesias Sanmartín, gerente de ASPACE Coruña, le dijo al alumnado: “tenemos que trabajar para que las personas con parálisis cerebral alcancen la plena inclusión y una manera de hacerlo es proponiendo retos que mejoren su día a día. Os puedo asegurar que cuándo llegue el mes de junio a relación que tenéis con ellos va a cambiar vuestra perspectiva y vuestra visión de las personas con discapacidad”.
A lo largo de los meses se irán planificando más visitas de los centros participantes a la sede de ASPACE Coruña, para que todos los alumnos y alumnas y el profesorado del proyecto puedan ver de primera mano la entidad con la que colaboran y conozcan a los usuarios de la misma.














